7 research outputs found

    Las quimeras del oro. La minería en Antioquía, siglos XVIII y XIX

    Get PDF
    Programa de Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y LenguasLínea de Investigación: Sociedad, Cultura y Economía Colonial y Republicana en la Historia de América LatinaClave Programa: DHHCódigo Línea: 77Esta investigación explora las características del modo de producción minero en la provincia de Antioquia, actual Colombia, entre los siglos xviii y xix. Señala las modificaciones en esa actividad una vez lograda la independencia de España y hace enfasis en las continuidades de esas formas de producción colonial a lo largo del siglo xix. Es una historia de la minería aurífera en un momento de transición (los siglos xviii y xix) a la modernización en las formas de producción de mineral, mucho antes de la célebre industrialización que caracterizó a esta región en las primeras décadas del siglo xx. La historia social es el eje de este trabajo. El poblamiento y la colonización de zonas mineras ocupa un lugar importante en el trabajo, al igual que las técnicas de producción, la cultura minera y los contactos con el contexto internacional, visible no solamente en la exportación de oro, sino sobre todo en la introducción de conocimientos e innovaciones técnicas.Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Geografía, Historia y FilosofíaPostprin

    Peasants and the world economy : the territorial configuration of the agricultural frontier and its contemporary impacts on current spatial planning, the case of Cañon de Combeima, Ibagué, Tolima 1903 - 1936

    Get PDF
    Esta investigación aborda la problemática agraria relacionada con el campesinado y su acceso a la tierra. En Colombia existe un conflicto histórico por la apropiación, uso y tenencia de la tierra que ha obstaculizado el desarrollo rural y generado un contexto de discriminación socioeconómica y espacial para el campesinado. Un análisis de largo plazo en términos temporales permite demostrar que con el paso del tiempo antiguas problemáticas se han entrelazado con unas nuevas. La investigación argumenta que combinado con esta problemática agraria existe una desconexión entre el espacio, tiempo y sociedad en términos de investigación territorial. Es decir, hay un vacío en información que permite un diagnóstico de los sectores y/o los patrones de la sociedad que han intervenido en las diferentes zonas de un territorio local, diverso sobre un tiempo. La falta de esta información obstaculiza el ordenamiento territorial actual pues no permite tener una perspectiva histórica que permite corregir desequilibrios socioeconómicos y espaciales en el territorio. Por esta razón la investigación busca reconstruir la configuración del territorio denominado Cañón de Combeima, desde un análisis multidimensional (conectando lo mundial, regional y lo local) entre 1903 -1936 y sus impactos contemporáneos para el campesinado. A partir de la recopilación de información de fuentes primarias y secundarias, además de la utilización de un Sistema de Información Geográfica (SIG), se logró un proceso de espacialización de información histórico para cumplir con este objetivo. Los resultados de la investigación muestran que a través de un análisis de una variedad de fuentes que hubo un proceso de repartición desigual de las tierras altas tierras seguido por un proceso extenso de deforestación de ellas entre 1903 - 1936. Una comparación al escenario actual del ordenamiento territorial demuestra que hoy en día son estas mismas tierras que han sido comprados por entidades públicos y privados para los fines de conservación de los recursos hídricos.CampesinaThis research paper addresses the agrarian problem related to peasant farmers and their access to land. In Colombia a historical conflict for the appropriation, use and tenancy of land has created an obstacle for rural development and a context of socioeconomic and spatial discrimination for peasant farmers. A long-term temporal analysis shows that as time passes old problems become interlaced with new problems. The research paper argues that combined with this agrarian problem there alos exists a disconnection between space, time and society in terms of territorial research. In other words, there is a lack of information that allows for a diagnosis of the different sectors of society that have intervened in a territory in different moments of its history. The lack of this information is an obstacle for current spatial planning as it does not allow for a historical perspective that can correct socioeconomic and spatial imbalances in a territory. For this reason the research seeks to reconstruct the configuration of the territory denominated Cañón de Combeima from a multidimensional analysis (connecting world, regional and local) between 1903 and 1936 and the contemporary impacts on the peasant farmer population. Using the collection of primary and secondary sources as well as using a Geographic Information System (GIS) the research was able to spatialise historical information to achieve its objectives. The results of this research demonstrate that through an analysis of multiple sources a process of unequal distribution of the highlands followed by an extensive deforestation process between 1903 - 1936. A comparison to current spatial planning shows that today these lands have been bought by private and public entities for the purpose of water resource conservation.Magíster en Desarrollo RuralMaestrí

    El patio y el corredor de las casas de bahareque : espacios de la experiencia humana en el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia

    Get PDF
    Programa de Doctorado en Historia del Arte y Gestión cultural en el Mundo HispánicoLa tesis se desarrolla en el marco geográfico del Paisaje Cultural Cafetero, ámbito territorial que a su vez se encuentra inscrito en la región centro occidental de Colombia donde floreció una de las culturas territoriales más representativas del país. Su indagación y análisis se centra en el patio y el corredor como elementos tipológicos desde los que se han percibido y disfrutado los paisajes cafeteros, y a partir de los cuales se estructuró la arquitectura regional de bahareque urbana y rural que tuvo su origen el tercer proceso de poblamiento que se dio en el centro occidente colombiano durante el siglo XIX. De la misma manera se examina la realidad de la arquitectura de bahareque como producto histórico y como uno de los atributos a partir de los cuales se justificó la excepcionalidad y la integridad del Paisaje Cultural Cafetero para su Inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en Junio 25 de 2011, precisando además los principales componentes espaciales, formales, tecnológicos y estéticos que la definen como un producto cultural asociado a la modelación de los paisajes cafeteros que caracterizan esta región de Colombia y a la vez como uno de sus elementos de síntesis. Además de determinar como objeto central de éste estudio la interacción que se da entre el patio y corredor con los demás elementos que integran la materialidad de la arquitectura regional de bahareque, se busca identificar los vínculos que el patio y el corredor han permitido establecer desde la cotidianidad de su uso y desde los imaginarios de sus habitantes con el entorno natural, con los sistemas de producción y con el medio social; igualmente se pretende establecer la contribución del patio y del corredor en los ámbitos urbano y rural, en relación con la construcción de una noción particular y colectiva del paisaje en esta región de Colombia.Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Geografía, Historia y Filosofí

    Alternativas productivas para la Vereda Faldas del Cauca del Municipio de Titiribí, Antioquia

    No full text
    169 páginasEl proyecto ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS PARA LA VEREDA FALDAS DEL CAUCA DEL MUNICIPIO DE TITIRIBÍ, ANTIOQUIA busca plantear opciones productivas para las mujeres de esta comunidad partiendo de su situación y su problemática, y de las alternativas del mercado local. Luego de una revisión y análisis de diferentes alternativas, la cría de gallinas ponedoras para la producción y comercialización comunitaria de huevos resulta ser la posibilidad más atractiva tanto para la comunidad como para los posibles inversionistas que el proyecto requiere. En este informe se presenta el diagnóstico de la comunidad, el análisis de las diferentes alternativas propuestas, y los estudios necesarios para consolidar el plan de negocios para el proyecto seleccionado.The Productive alternatives for Faldas del Cauca district, Titiribí, Antioquia Project seeks to find productive options for women who belong to this population according to their situation, issues and the local market. After revision and analysis of several alternatives, breeding hens for egg rising is found to be the most attractive possibility for the community as well as for the investors. This report presents the diagnostic of the community, the analysis of the proposed alternatives and the studies that were necessary to consolidate the business plan for the selected Projec

    La condición de extranjero en el tránsito de la Colonia a la República en la Nueva Granada, 1750-1830

    Get PDF
    En esta tesis se estudian los rasgos de las políticas inmigratorias diseñadas por la corona española entre los siglos XVI y XVII, en su intento por garantizar el monopolio peninsular en el proceso de poblamiento de los territorios americanos. Ligado a lo anterior, se presentan evidencias empíricas de la manera cómo los europeos no españoles ingresaron al Nuevo Continente de manera legal o ilegal, mostrando la relativa inefectividad de las leyes al respecto. El análisis de una serie de casos de "extranjeros" que lograron su naturalización o se mezclaron con la población neogranadina en diferentes escenarios locales y provinciales, revelan la fuerza incontenible del proceso de expulsión de personas en Europa, y concomitante con esto, la fuerza de atracción que ejercían los territorios bajo dominio español. En este contexto se ubica la situación legal, social y económica de los extranjeros en sus sitios de residencia, señalando sus diferentes ocupaciones, relaciones e inserción social en las diferentes localidades durante el período colonial. Mediante estudios de caso se ilustran las diferentes estrategias que estuvieron a la mano de los inmigrantes para burlas la prohibiciones legales a su establecimiento. De esta manera se puede apreciar en forma global los factores jurídicos, sociales y culturales que constituyen un modelo particular de inserción de los extranjeros en un régimen restrictivo y prohibitivo que, de manera pragmática acudió al expediente de la inmigración selectiva, para aprovechar los conocimientos y pericia de aquellos en temas como la milicia, la medicina, la minería y las artes mecánicas. En comparación con los rasgos observados en el antiguo régimen, con el advenimiento de la Primera República -que en materia inmigratoria definió los perfiles de las políticas inmigratorias del siglo XIX colombiano-, se analiza con todo detalle las constituciones y leyes sobre el tema de la extranjería. Con base en estos documento se develan las continuidades con el sistema legal precedente y las rupturas formales en el orden del discurso, de corte liberal, referentes a la necesidades de favorecer el asentamiento de extranjeros para sacar a la Nueva Granada del atraso educativo y tecno-económico heredados de la época colonial. En este punto se analiza la participación de un grupo de extranjeros en el ejército bolivariano, algunos de los cuales obtuvieron su naturalización como reconocimiento por sus sacrificios y actos de valentía al servicio de la república. Dicha naturalización, desde el punto de vista de los granadinos santanderistas sólo les concedía la posibilidad de dedicarse a sus oficios, a casarse, aportar sus conocimientos y acumular capital, quedándo privados de derechos políticos, como la deliberación y toma de partido en las disputas político-militares. En tal sentido fueron decisivas sus actitudes y toma de posición en el partido bolivariano para provocar su expulsión del territorio granadino y, en su camino al exilio tuvieron entre sus destinos favoritos la naciente república de Venezuela, donde desde el siglo XVIII los extranjeros encontraron mejores condiciones legales, sociales y culturales para el goce de sus derechos

    Bogotá : crecimiento urbano y cambio morfológico, 1538-2010

    Get PDF
    La thèse étudie, selon une optique de géographie historique, la ville de Bogotá, capitale de la Colombie juchée sur un haut plateau à 2600 m d’altitude. Fondée dans la foulée de l’expansion coloniale espagnole en Amérique, Bogotá est aujourd’hui une métropole de huit millions qui compte parmi les villes les plus dynamiques de l’Amérique latine. Le but de démontrer comment cette ville, isolée au sein d’un vaste pays montagneux, est devenue au fil des siècles un centre économique de premier ordre à l’échelle continentale. Au plan théorique, l’analyse mobilise trois concepts fondamentaux : la morphologie urbaine, où se combinent la division de la société en classes et l’organisation du territoire; le système urbain, qui place la ville à la fois dans un réseau d’échanges ou d’influences et dans son économie régionale; les discours urbanistiques, qui infléchissent idéologiquement l’organisation de l’espace géographique à l’échelle locale. Croisant constamment ces concepts, la thèse propose une synthèse de l’histoire urbaine de Bogotá. Pour ce qui est des premières périodes, qui se rapportent à la ville coloniale et à la ville républicaine du XIXe siècle, le regard se concentre tout particulièrement sur la dynamique du système urbain dans lequel s’inscrit Bogotá et sur la trajectoire de la ville comme capitale religieuse, administrative et économique de la Nouvelle Grenade et, après l’indépendance, de la Colombie. Concernant le XXe siècle, l’attention se tourne plus spécifiquement vers l’impact de l’industrialisation, de l’exode rural et de l’idéologie moderniste. Enfin, un dernier chapitre explore l’époque contemporaine en étudiant les conséquences à Bogotá de l’urbanisme post-moderne, fréquemment lié à la montée d’une idéologie néolibérale, et l’imposition d’une politique urbaine flexible et éloignée des contrôles gouvernementaux. De même y est scruté l’étalement urbain, en cours depuis deux décennies, et les phénomènes qui y sont associés : ségrégation, embourgeoisement, densification, métropolisation. Il apparaît que ces processus sont tous liés à une planification dérégulée et focalisée presque exclusivement sur l’espace public, la sécurité citoyenne et la narrativité environnementale. Mots clefs : Morphologie urbaine, système urbain, discours urbanistiques, historiographie urbaine, métropolisation, étalement urbain
    corecore